En esta semana que dedicamos a las representaciones del Tenorio Mendocino, nos centramos en la representación que tuvo lugar en la noche del 31 de octubre de 2002.
Continuaban en sus papeles personas ya clásicas en estas representaciones como el inolvidable Javier Borobia, en el papel del Comendador; Josefina Martínez, en el de Brígida; o José Antonio Suárez de Puga (Josepe), interpretando a Don Juan ya maduro; uniéndose Juan Morillo haciendo de Butarelli; un joven José María Sanz Malo, que debutaba como don Juan en su juventud; María Pedroviejo, que interpretó nuevamente a Doña Inés o Carmen Niño que sustituía a Pilar Sanjuan, en el papel de Madre Abadesa.
Antes de la representación un caldo, un buen trago de vino y un montado de chorizo para charlar y hacer corta la espera antes de la primera escena, la de la Hostería del Laurel ante la fachada de la Concatedral de Santa María, donde se representó muchos años para pasar a un lateral de la iglesia.
Luego siguieron las otras seis escenas restantes en los lugares que ya forman parte de este Tenorio Mendocino por ser unos únicos y emblemáticos edificios.
Ese mismo año, hubo una representación itinerante de la que hablamos en otro comentario.
Son ya, con este de 2025, treinta y cinco representaciones ininterrumpidas, ni la pandemia del COVID pudo con el Tenorio, que aunque muy limitado y de una manera diferente, y con pocos espectadores, pudimos ver sobre las tablas del Teatro Buero Vallejo.
El Tenorio sigue adelante y esperemos que por muchos años más.
Mendocinos: ¡¡Estilo y sigilo!!
El reparto completo estuvo integrado por:
Don Juan (joven): José María Sanz Malo
Butarelli: Juan Morillo
Ciutti: Juan Parra
Don Gonzalo: Javier Borobia
Don Diego Tenorio: José Luis García
Capitán Centellas: José A. Torres
Avellaneda: David de la Viuda
Don Luis Mejía: Julio Prego Loureiro
Doña Ana de Pantoja: Noelia Muñoz
Lucía: Conchi Mateo
Brígida: Josefina Martínez
Abadesa: Carmen Niño
Doña Inés: María Pedroviejo
Hermana Tornera: Sara Sanz
Escultor: José Luis Matienzo
Don Juan (maduro): José Antonio Suarez de Puga (Josepe)
La dirección artística corrió a cargo de Javier Borobia.
























