Fototeca Histórica de Guadalajara
imagen portada
foto cabecera (6)
foto cabecera (1)
Guadalajara, Gobierno Civil
foto cabecera (3)
foto cabecera (4)
foto cabecera (5)
previous arrow
next arrow

La historia de Guadalajara a través de la fotografía

2002 — La Alcarria

Cultura, Fiestas Tradicionales, Otros, Provincia

El Tenorio Mendocino, un recorrido itinerante por la provincia

En alguna ediciones, muy pocas, aprovechando el antes (que serviría de ensayo general) o el después, que por fechas vendría bien, se organizaron diversos tenorios itinerantes por algunas localidades de la provincia de Guadalajara; localidades, que por alguna razón, tenían una cierta relación con la familia Mendoza, a la que se debe nuestro Tenorio.

En la representación del año 2002, además de las que se hicieron en la capital los días 31 de octubre y 1 de noviembre, se añadió otra fuera de la capital y de una dificultad peculiar: el día 2 de noviembre el Tenorio se escenifica de forma itinerante por pueblos de la Alcarria: Torija, Brihuega, Tendilla, Peñalver, Fuentelencina, Almonacid de Zorita y Pastrana. El recorrido duró más de siete horas.

Los actores y el equipo técnico, así como acompañantes, que fueron muchos, dieron todo de sí para que estos pueblos disfrutaran del Tenorio Mendocino.

Mendocinos: ¡¡Estilo y sigilo!!

El reparto completo de este tenorio itinerante estuvo integrado por:

Don Juan (joven): José María Sanz Malo
Butarelli: Juan Morillo
Ciutti: Juan Parra
Don Gonzalo: Javier Borobia
Don Diego Tenorio: José Luis García
Capitán Centellas: José A. Torres
Avellaneda: David de la Viuda
Don Luis Mejía: Julio Prego Loureiro
Doña Ana de Pantoja: Noelia Muñoz
Lucia: Conchi Mateo
Brígida: Josefina Martínez
Abadesa: Carmen Niño
Doña Inés: María Pedroviejo
Hermana Tornera: Sara Sanz
Escultor: José Luis Matienzo
Don Juan (maduro): José Antonio Suarez de Puga (Josepe)

La dirección artística corrió a cargo de Javier Borobia.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2025 Fototeca Histórica de Guadalajara

Tema de Anders Norén